COMUNICADO 003-2025 – EN RELACIÓN A LA PRÓXIMA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DEL EPISCOPADO PERUANO Y LA OBRA BLASFEMA PROMOVIDA POR LA PUCP

                Como es de conocimiento público, el día de mañana 20 de Enero se inicia la 128° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Peruana encaminada, entre otros objetivos, a la elección de su próximo presidente quién gobernará a nuestros Obispos por el próximo trienio 2025-2027

                Que esta próxima Asamblea Plenaria se desarrollará en medio de recientes eventos blasfemos promovidos por la Universidad Católica del Perú, la que pretende pasar como arte ofensas a la Madre de Dios realizada por los responsables académicos y alumnos de dicha Universidad.

Ante estos hechos, con satisfacción fue publicado el Comunicado de la CEP, cuyo Consejo Permanente concluyó “solicitando a las autoridades educativas y religiosas de la PUCP las medidas correctivas que este lamentable caso requiere y las disculpas al pueblo peruano, que ama y venera a la Virgen María”, términos que se encuentran enmarcados dentro de un extraordinario texto que merece reproducirse en su integridad por ser atinado y reivindicador del respeto a lo más sagrado de nuestra Iglesia y es completamente coherente con importantísimos esfuerzos de nuestra Sociedad en generar irrestricto respeto hacia la Madre y la Mujer.

Por lo anterior no podemos sino solicitar respetuosa y filialmente que en el próximo plenario episcopal se contemple tratar como importante punto de agenda lo siguiente:

  1. Se retiren los privilegios pontificios y católicos a una Universidad que desde hace muchos años no le interesa ser parte de nuestra Santa Religión y se niega a formar a sus alumnos en la fe católica y su práctica.
  2. Desde la luz del derecho penal canónico, se estudie y se pronuncien sobre las contradicciones evolutivas de nuestro Arzobispo de Lima y Rector Magnífico de la PUCP, pues contrastan con lo que bien expresan y defienden los Obispo de del Perú, diferencias y dialécticas que saltan a la vista desde su primer Comunicado y de manera especial por su declaraciones en Radio Programas del Perú, en el espacio semanal sabatino que goza en ese medio de prensa el Señor Cardenal Carlos Castillo.

                Asimismo, en nuestra legítima posición de Pueblo de Dios que camina junto a su Pastores, tal y como bien lo ha señalado el Papa Francisco, rogamos a los Obispos del Perú que la elección del próximo Presidente de la Conferencia Episcopal sea un Pastor que tenga olor a oveja, lo que implica sobre todo, que proteja de manera especial la devoción hacia la Santísima Virgen María; Madre de Dios y Madre Nuestra quien en su innegable e inigualable peruanidad, ilumina con su nombre más de 300 pueblos de nuestra patria.

Lima, 19 de enero de 2025

El Consejo Directivo