¿Qué es el Perú?

¿Qué es el Perú y cuándo nació?

Para responder a esta pregunta, tenemos que distinguir primero, los conceptos de patria, nación y estado.

¿Qué es la Patria?…

La patria es un concepto territorial, y la podemos definir como el suelo donde descansan nuestros ancestros, siendo muy antigua, ya que podemos rastrearla hasta la llegada de los primeros habitantes a los linderos geográficos de lo que hoy constituye el Perú. Este concepto de patria, tiene su origen en el término latino «pater», que significa «padre», por lo que a la patria la podemos considerar como el lugar en el que vivieron y murieron nuestros padres, abuelos y demás antepasados, desde tiempos inmemoriales.

¿Qué es la Nación?…

La nación es un concepto más étnico y cultural, y la podemos definir como el producto o resultado del encuentro y fusión de la cultura andina con la hispana, así como la posterior y progresiva suma y también fusión, de diversos otros aportes como el africano y el asiático, entre otros. A la nación, por tanto, podemos rastrearla hasta el encuentro andino hispano de 1532, y la posterior constitución del Virreinato del Perú en 1542 por Carlos V.

¿Qué es el Estado?…

El Estado es un concepto más jurídico y político, pues es la comunidad u organización jurídico – política con soberanía, que se gesta entre la proclamación de la Independencia en 1821 y la batalla de Ayacucho en 1824.

Entonces… ¿Cuándo surge el Perú?…

Podemos afirmar que el Perú nace en puridad, cuando en 1532 se da inicio a la síntesis genética y cultural de los aportes fundamentales andino e hispano, desempeñando un rol crucial o determinante en dicha amalgama, la fe católica, la que termina constituyendo así el «alma» del Perú. Dicha síntesis, se desarrolla y perfecciona a lo largo de los siglos sucesivos hasta el presente, constituyendo lo que Víctor Andrés Belaúnde denominó como una síntesis viviente inacabada, pues sigue viva y nunca se termina, ya que se alimenta y recrea permanentemente con los nuevos aportes y fusiones que se suceden.
Es por tanto la nación peruana, la que define finalmente nuestra identidad como peruanos, la misma que preexiste entonces al estado peruano recién proclamado en 1821 y consolidado en 1824, pero posterior dicha identidad, a la milenaria patria peruana, ya que no se puede entender la Peruanidad, sin el elemento hispano como tampoco sin el elemento andino, no pudiendo considerarse y siguiendo a José Antonio Del Busto, al imperio incaico o Tahuantinsuyo, como propiamente el Perú desde un punto de vista meramente ontológico, como tampoco al imperio hispánico, de la misma forma en que un hijo, si bien es el resultado o producto de sus padres, no puede ser igual o lo mismo que ellos.
De esta manera, la matriz de nuestra identidad es mestiza y allí radica precisamente su principal fortaleza, pues nos hace herederos no sólo de dos culturas o tradiciones milenarias riquísimas, sino también de posteriores y variados aportes étnicos y culturales.

Juan Carlos Buezo de Manzanedo Reátegui